domingo, 23 de febrero de 2014

Ventajas de las tarjetas de crédito prepagadas

https://www.payopm.com/es/e-wallet/prepaid-credit-cards
Cada vez es más común que las personas tengan, además de su tarjeta de crédito habitual, una tarjeta de crédito prepagada. Las razones para esa “dualidad” están en las múltiples opciones que ofrece una tarjeta de crédito prepagada y que complementan a los usos de una tarjeta de crédito. Incluso, en ocasiones la tarjeta de crédito prepagada ha reemplazado a la otra.
La tarjeta de crédito prepagada ha sido considerada por los expertos como una solución efectiva para todo tipo de negocio, tanto si es una pequeña empresa como una multinacional o un trabajador freelancer. El sistema de funcionamiento de la tarjeta de crédito prepagada se basa en depósitos prepagados con una cuenta personal de tarjeta.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Abrir empresas offshore en Dubai (1)

Situado en el Mar Rojo, y perteneciente a los Emiratos Árabes Unidos, la economía en Dubai se reparte claramente de forma equitativa entre dos sectores: uno con y el otro sin impuestos. El sector onshore (con impuestos) está dominado por los intereses comerciales locales, con restricciones a la propiedad extranjera, y el sector offshore (libre de impuestos), que abarca la zona franca de Jebel Ali, el Dubai Investment Park, Dubaï Internet City, el Centro de
Finanzas Internacionales de Dubai (DIFC, por sus siglas en inglés), la zona franca del aeropuerto de Dubai, y el Dubai City (medios de comunicación).

Abrir empresas offshore en Dubai (2 y final)

Abrir una cuenta bancaria en Dubai solo es posible después de haber recibido el certificado de registro. Para ello, el empresario debe presentar los siguientes documentos: estados de cuentas bancarias de los últimos dos meses, una prueba de residencia (por ejemplo, una factura de teléfono con los detalles de la propiedad), el perfil personal de los accionistas, la gestión ordinaria realizada por los accionistas (nombre de la empresa, tipo de negocio, número de empleados, dirección), el país de los clientes y proveedores, las predicciones futuras de las actividades de la cuenta bancaria, declaración de si el dinero de la transacción será en las cuentas, la cantidad inicial depositada y la fuente de esta cantidad. 

miércoles, 29 de enero de 2014

Más de 750.000 empresas offshore en Islas Vírgenes Británicas

Vírgenes Británicas constituyen un importante centro financiero offshore, considerado Paraíso Fiscal por las legislaciones de muchos países y organizaciones Las ventajas fiscales de este Paraíso Fiscal situado en el Mar Caribe consiguen atraer mucho capital británico a través de los fondos de inversión y bancos offshore que operan en uno y otro país, pues muchos fondos de inversión que atrae el capital privado británico opera desde las Islas Vírgenes Británicas pagando menos impuestos y reportando así más beneficio a los inversores británicos.

Las empresas offshore en Islas Turcas y Caicos

Las Islas Turcas y Caicos forman parte del Territorio Británico de Ultramar dependiente del Reino Unido, y desde 2005 el Gobernador de las islas, designado por la Reina, deviene jefe de Estado y supervisa las labores de un Consejo Legislativo elegido por sufragio universal
Grand Turk Las Islas Turcas y Caicos constituyen una jurisdicción fiscal offshore especialmente diseñada por Reino Unido para ser un centro financiero a nivel mundial. En consecuencia se implantó una legislación adecuada incluyendo leyes sobre la confidencialidad o secreto bancario, para atraer todo tipo de entidades como bancos offshore, compañías de seguros, fideicomisos y empresas offshore. Entre las ventajas existentes para crear empresas offshore en esta jurisdicción fiscal figuran su estabilidad política y económica al ser gobernadas bajo leyes británicas; excelente infraestructura y red de telecomunicaciones; dólar estadounidense de curso legal e idioma inglés; no tiene un banco central ni restricción sobre movimientos monetarios, amén de aplicar severas penas ante la violación de la privacidad.

Jurisdicción offshore de las Islas Marshall

Nombrada República de las Islas Marshall, su territorio lo integran 29 atolones y 5 islas. La capital es Majuro, que a su vez constituye un atolón de 64 islas con un puerto y un aeropuerto internacional. Islas Marshall es un estado insular situado en el Océano Pacífico, en la región de Micronesia, y hasta 1990, año en el que se completó su independencia de acuerdo con la legalidad internacional, integró el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico bajo administración de Estados Unidos. 
Como jurisdicción offshore, las Islas Marshall eximen legalmente de impuestos a todas las empresas no residentes. De ahí que todas las empresas offshore que no realizan actividades empresariales dentro de las Islas, están libres de impuestos.

Islas Caimán, bancos y sociedades financieras

En la actualidad operan en las Islas Caimán más de 500 entidades entre bancos y sociedades fiduciarias, hecho que indica la importancia de esta jurisdicción fiscal en las finanzas internacionales, así como su posición como uno de los principales Paraísos Fiscales.
En la región del Caribe, las Bahamas y las Islas Caimán clasifican entre los principales Paraísos Fiscales. En el caso de esta última jurisdicción fiscal, ofrece todo tipo de ventajas fiscales y legislativas para los no residentes. La ex colonia británica goza de autonomía política y ocupa un lugar destacado en el ranking de los Paraísos Fiscales gracias a su ventajosa fiscalidad, deviniendo uno de los 10 mayores centros financieros offshore del mundo por depósitos. Tanto es así que con apenas 55.000 habitantes, las Islas Caimán tiene un PIB anual de unos 1,9 billones de dólares.