Las Islas Turcas y Caicos forman parte del Territorio Británico de Ultramar dependiente del Reino Unido, y desde 2005 el Gobernador de las islas, designado por la Reina, deviene jefe de Estado y supervisa las labores de un Consejo Legislativo elegido por sufragio universal
Grand Turk Las Islas Turcas y Caicos constituyen una jurisdicción fiscal offshore especialmente diseñada por Reino Unido para ser un centro financiero a nivel mundial. En consecuencia se implantó una legislación adecuada incluyendo leyes sobre la confidencialidad o secreto bancario, para atraer todo tipo de entidades como bancos offshore, compañías de seguros, fideicomisos y empresas offshore. Entre las ventajas existentes para crear empresas offshore en esta jurisdicción fiscal figuran su estabilidad política y económica al ser gobernadas bajo leyes británicas; excelente infraestructura y red de telecomunicaciones; dólar estadounidense de curso legal e idioma inglés; no tiene un banco central ni restricción sobre movimientos monetarios, amén de aplicar severas penas ante la violación de la privacidad.
Grand Turk Las Islas Turcas y Caicos constituyen una jurisdicción fiscal offshore especialmente diseñada por Reino Unido para ser un centro financiero a nivel mundial. En consecuencia se implantó una legislación adecuada incluyendo leyes sobre la confidencialidad o secreto bancario, para atraer todo tipo de entidades como bancos offshore, compañías de seguros, fideicomisos y empresas offshore. Entre las ventajas existentes para crear empresas offshore en esta jurisdicción fiscal figuran su estabilidad política y económica al ser gobernadas bajo leyes británicas; excelente infraestructura y red de telecomunicaciones; dólar estadounidense de curso legal e idioma inglés; no tiene un banco central ni restricción sobre movimientos monetarios, amén de aplicar severas penas ante la violación de la privacidad.
La jurisdicción fiscal offshore de las Islas no tiene tratados de intercambio de información fiscal con ningún otro estado; es un centro financiero regulado sin impuestos directos sobre ingresos, ganancias del capital, dividendos corporativos, inmuebles, herencia y sucesión; ofrecen una garantía de ausencia de impuestos durante 20 años, así como inmunidad para posibles incrementos de tasas; y transferencia de empresas offshore internacional desde otra jurisdicción fiscal hacía las Islas sin restricciones.
Su jurisdicción fiscal offshore permite la creación de varios tipos de empresas offshore en las Islas Turcas y Caicos, como por ejemplo las exentas de impuestos del tipo Internacional Business Company (IBC), Limited Life Company (LLC), sociedades extranjeras, empresas normales para operar dentro de la jurisdicción y trusts. La forma más empleada son las empresas offshore exentas de impuestos o Ingreso Base de Cotización (IBC), que puede ser usado como un vehículo para gestionar bienes personales.
Las empresas offshore LLC son usadas por varios holdings como Texaco y Enron Corp para emitir acciones preferentes con una tasa fija acumulativa de dividendos. La totalidad de los fondos recaudados son considerados préstamo a las empresas matrices, de modo que los dividendos por las acciones preferentes son deducibles como si fueran pagos de intereses. Con la exención de impuestos en las Islas Turcas y Caicos, no hay ninguna retención de impuestos en el pago de dividendos.
Las Tasas para crear empresas offshore y su mantenimiento son: empresa exenta con un capital nominal inferior a 5.000 dólares: 325 dólares; empresa exenta con un capital nominal superior a 5.000 dólares: máxima de 1.025 dólares; tasa anual para empresas exentas: 300 dólares; concesión del gobernador para exención de impuestos durante 20 años o una futura imposición: 500 dólares y un % de 150 dólares anualmente.
Los principales bancos offshore que operan en las Islas Turcas y Caicos son el Barclays en Grand Turk, Providenciales y South Caicos, y el Scotiabank también en Grand Turk y Provo. Las restantes islas no disponen de bancos.
Su jurisdicción fiscal offshore permite la creación de varios tipos de empresas offshore en las Islas Turcas y Caicos, como por ejemplo las exentas de impuestos del tipo Internacional Business Company (IBC), Limited Life Company (LLC), sociedades extranjeras, empresas normales para operar dentro de la jurisdicción y trusts. La forma más empleada son las empresas offshore exentas de impuestos o Ingreso Base de Cotización (IBC), que puede ser usado como un vehículo para gestionar bienes personales.
Las empresas offshore LLC son usadas por varios holdings como Texaco y Enron Corp para emitir acciones preferentes con una tasa fija acumulativa de dividendos. La totalidad de los fondos recaudados son considerados préstamo a las empresas matrices, de modo que los dividendos por las acciones preferentes son deducibles como si fueran pagos de intereses. Con la exención de impuestos en las Islas Turcas y Caicos, no hay ninguna retención de impuestos en el pago de dividendos.
Las Tasas para crear empresas offshore y su mantenimiento son: empresa exenta con un capital nominal inferior a 5.000 dólares: 325 dólares; empresa exenta con un capital nominal superior a 5.000 dólares: máxima de 1.025 dólares; tasa anual para empresas exentas: 300 dólares; concesión del gobernador para exención de impuestos durante 20 años o una futura imposición: 500 dólares y un % de 150 dólares anualmente.
Los principales bancos offshore que operan en las Islas Turcas y Caicos son el Barclays en Grand Turk, Providenciales y South Caicos, y el Scotiabank también en Grand Turk y Provo. Las restantes islas no disponen de bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario