domingo, 19 de enero de 2014

Inversiones offshore (1)


Las inversiones offshore (palabra anglosajona que significa “alejado de la costa”) pueden tramitarse como cuentas bancarias, fondos de inversión, pólizas de seguros, etc. En las últimas décadas del pasado siglo, el término offshore empezó a restringirse y solo se utilizaba para las inversiones que se hacían en un país foráneo y que ofreciera unas ventajas muy concretas con respecto al lugar de residencia. Estas ventajas concretas, como la evasión de impuestos o las leyes que protegen la privacidad, se dan en los Paraísos Fiscales, pero debido a lo para algunos “despectivo” del término, este se ha ido sustituyendo por centros financieros offshore.

El alcance de la libertad de inversión en los centros financieros offshore cobra cada vez más importancia por sus bondades, si las comparamos con las inversiones tradicionales. Destaca la evasión de impuestos, puesto que el capital invertido en estos bancos offshore está exento de gravámenes. Otra gran virtud es el alto grado de confidencialidad asociado a los centros financieros offshore, otorgando notable seguridad en la privacidad de los inversores. La libertad de inversión es otro de los motivos por los que las inversiones offshore resultan tan atractivas.
Los centros financieros offshore son territorios muy poco regulados, sin controles que impongan criterios en la inversión, sea sobre el cambio o sobre el capital. De este modo, la libertad de inversión es absoluta, al punto de permitir al inversor participar en productos financieros que en su país de residencia le resultaría imposible. Un último beneficio está dado en la gestión de los riesgos, debido a que al invertir en un país extranjero con diferente moneda, se protege al inversor de inesperados riesgos en el suyo. Además, el dinero puede circular libremente en estos centros financieros offshore, cosa difícil en los países de origen de inversor, quienes podrían ver sus capitales limitados de movimiento por imposición del Estado.
Cualquier persona con capital puede efectuar inversiones offshore. En principio, los inversores pueden participar en Programas de Inversión de Alta Rentabilidad (HYIP, acrónimo de las palabras inglesas High Yield Investment Program) con apenas 20 ó 30 dólares; pero, como consecuencia del alto grado de fraude, se toma como cantidad media 1.000 ó 2.000 dólares para empezar a operar en bolsa, a través de un broker. Los bancos de inversión también ofrecen la posibilidad de trabajar con banca privada, pero eso sí, con un capital superior a 50.000 dólares e inferior a 100.000. Hay muchas opciones para participar en este tipo de inversiones offshore.

No hay comentarios:

Publicar un comentario