domingo, 19 de enero de 2014

Inversiones offshore (2 y final)

El primer paso para hacer invertir en los centros financieros offshore es abrir una cuenta para ingresar capital. Usted debe asegurarse que el banco ofrezca cuentas de ahorro para sacar rentabilidad, y que pueda operar con cuentas multidivisa para evadir el coste del cambio de moneda; asimismo el inversor debe abrir una cuenta offshore en el mismo momento en el que empieza a invertir y no después, porque las inversiones asequibles son las que mayor riesgo conllevan, por eso muchos de ellos optan por las monedas digitales; por último, realizar la inversión a nombre de una sociedad offshore creada para este fin, con el fin de ganar en confidencialidad y evitar riesgos futuros.

Y algo muy importante: debe tener cuidado con los escasos controles a que son sometidas estas cuentas offshore, pues invitan a “saltar” normas y leyes que lo pueden conducir a pagar un coste mayor que las inversiones realizadas.
Las cuentas offshore están abiertas siempre al ingreso de capital en los centros financieros offshore desde cualquier parte del mundo. Existen múltiples ventajas al abrir cuentas offshore, aunque varían si se trata de una persona física o jurídica, y si hablamos de capital nacional o extranjero. La principal es el bajo valor de los impuestos y tasas con respecto al país de origen, así como su confidencialidad y anonimato.
El sistema dual permite que exista un régimen financiero y de control de cambios diferente según el país donde se opere y sin controlar los movimientos de capital. Además de todo esto, existe una amplia red de profesionales y especialistas que facilitan estas operaciones, amparados por una sólida infraestructura jurídica, fiscal, contable y de transportes.
Por todo esto, y pese a que cualquiera puede beneficiarse con las cuentas offshore, los centros financieros offshore han sido asociados a la corrupción, al blanqueo de dinero, ocultación de patrimonio y fraude fiscal en general. La globalización del mercado originó una política con pocas restricciones en frontera y una permeabilidad aprovechada por los grandes capitales para hacer sus depósitos en estos destinos. En los últimos años existe una constante presión gubernamental por reducir esta fuga de capital, aunque muchos de esos gobiernos invocan el fantasma de los Paraísos Fiscales para ocultar sus tropelías económicas y financieras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario