miércoles, 29 de enero de 2014

Islas Caimán, bancos y sociedades financieras

En la actualidad operan en las Islas Caimán más de 500 entidades entre bancos y sociedades fiduciarias, hecho que indica la importancia de esta jurisdicción fiscal en las finanzas internacionales, así como su posición como uno de los principales Paraísos Fiscales.
En la región del Caribe, las Bahamas y las Islas Caimán clasifican entre los principales Paraísos Fiscales. En el caso de esta última jurisdicción fiscal, ofrece todo tipo de ventajas fiscales y legislativas para los no residentes. La ex colonia británica goza de autonomía política y ocupa un lugar destacado en el ranking de los Paraísos Fiscales gracias a su ventajosa fiscalidad, deviniendo uno de los 10 mayores centros financieros offshore del mundo por depósitos. Tanto es así que con apenas 55.000 habitantes, las Islas Caimán tiene un PIB anual de unos 1,9 billones de dólares.
Los beneficios empresariales obtenidos fuera de esta jurisdicción fiscal y los rendimientos del capital como intereses o dividendos no tributan, por lo que clasifica hoy como uno de los más atractivos Paraísos Fiscales para distintas corporaciones y sociedades financieras de todo el mundo. Las empresas que operan desde las islas pagan unos derechos de licencia anual basados en el capital social autorizado de la empresa. Asimismo, los nombres de los beneficiarios de las compañías registradas en Islas Caimán no aparecen en ningún registro público y no es necesario revelarlos.
Las Islas Caimán no tienen acuerdos para evitar la doble imposición con ningún país; por tanto, los propietarios de cuentas bancarias y sociedades financieras están a salvo de las autoridades fiscales de sus respectivos países. De igual modo las sociedades financieras offshore de las Islas Caimán no están obligadas por ley a reportar sus informes financieros anuales a las autoridades de la jurisdicción fiscal. Esto permite a las empresas transferir fondos desde las Islas a cualquier lugar del mundo, una clara ventaja para aquellas corporaciones que invierten en los mercados financieros globales.
Como en muchas otras jurisdicciones fiscales, para abrir una cuenta bancaria en las Islas Caimán se aplica el principio conocido como know your customer; por lo tanto, los particulares no residentes tienen que proporcionar información personal para demostrar su identidad. La documentación requerida consta de referencia financiera entregada por su actual banco indicando los saldos medios mantenidos durante seis meses, documentación sobre identidad, dirección residencial, número de teléfono, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, ocupación y detalles respecto al propósito de la cuenta, así como la naturaleza y el volumen de las transacciones provistas en dólares, incluyendo el origen de los depósitos iniciales. El depósito inicial mínimo suele ser de 2.500 dólares.
Las empresas offshore exentas de impuestos en las Islas Caimán se rigen por los siguientes patrones: El nombre de la empresa debe incluir los sufijos Limited o Ltd., Corporation o Corp., Incorporated o Inc; no divulgan la identidad del beneficiario; no tiene impuesto alguno y se permiten un mínimo de 1 accionista y de 1 director, la obligatoriedad de un secretario y un capital social estándar de 50.000 dólares; en cuanto a las tasas gubernamentales, la licencia anual es de 854 dólares, y la tasa de declaración anual de 250 dólares.
Algunos de los bancos offshore que ofrecen servicios a particulares no residents en Islas Caimán son: Butterfield Bank (Cayman) Ltd, Cayman National Bank Ltd, Fidelity Bank (Cayman), First Caribbean International Bank (Cayman), HSBC, Royal Bank of Canada, y Scotia Bank and Trust (Cayman) Ltd.

No hay comentarios:

Publicar un comentario