De forma minuciosa el autor de Cómo pagar cero impuesto. La fuga hacia los Paraísos Fiscales, Giovanni Caporaso, aborda un tema clave: la banca offshore o extraterritorial, normalmente situada en los Paraísos Fiscales regulados por leyes especiales que les conceden una mayor libertad en sus operaciones amén de un tratamiento fiscal más benévolo, por estar dirigidas ciento por ciento a captar depósitos e inversiones de personas y empresas no residentes y a las que no tienen acceso los ciudadanos del propio país.
La banca offshore está ubicada en Paraísos Fiscales con centros financieros relevantes, y buena estabilidad política y monetaria. Por otro lado, algunos bancos extraterritoriales ofrecen productos de los que no disponen sus competidores onshore, como por ejemplo cuentas numeradas, tarjetas anónimas o inversiones de alto rendimiento.
Entre los inconvenientes de la banca offshore en Paraísos Fiscales figuran que con frecuencia es relacionada con la evasión de impuestos y el blanqueo de dinero. De ahí que las operaciones procedentes o con destino a los Paraísos Fiscales suelen disparar las alarmas y atraer una mayor inspección de las autoridades tributarias, y en algunos casos hay bancos offshore vetados por organismos como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) o incluso por otros bancos onshore, sin obviar que hay naciones con un seguro gubernamental o de las propias entidades bancarias, para cubrir los depósitos de los clientes hasta una determinada cantidad, que los protege ante una posible insolvencia. (Continúa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario