jueves, 26 de septiembre de 2013

Cómo pagar cero impuesto. La fuga hacia los Paraísos Fiscales (2)

En su E-book Cómo pagar cero impuesto. La fuga hacia los Paraísos Fiscales, el abogado y escritor Giovanni Caporaso explica que son países o territorios, donde las legislaciones fiscales prácticamente no existen y que, por motivos económicos, ofrecen facilidades fiscales a inversores extranjeros que operan offshore.

Casi todos los Paraísos Fiscales han adoptado leyes para proteger la propia entidad financiera de los capitales producto del tráfico de droga o del terrorismo, hecho que han obviado muchos países al aprobar legislaciones más severas contra el tráfico ilícito (armas, drogas, personas, órganos, etc.) y los fraudes, excluyendo la evasión fiscal siempre que provenga del extranjero.
Hoy se habla de tres grupos de centros financieros, incluyendo Paraísos Fiscales y países de baja imposición fiscal, como de otros que tienen contacto directo, sea geográfico, político y económico con la Unión Europea (Andorra, Mónaco, Bermuda, Malta, San Marino, etc.); economías en transición que pertenecían al antiguo bloque soviético (Rumanía, Moldavia, Albania, etc.) y Jurisdicciones offshore fuera del ámbito europeo (Bahamas, Barbados, Macao, Panamá, Seychelles…). Hay otras 200 jurisdicciones que ofrecen facilidades fiscales y algunas son naciones de altas imposiciones tributarias como Estados Unidos; por tanto, Caporaso insiste en conocer las ventajas de cada una de estas jurisdicciones para decidir dónde y cómo sería mejor operar y obtener uno o más incentivos que reciben los inversores no residentes.
Aclara que el Paraíso Fiscal, en sentido general, no existe, por lo menos desde el punto de vista económico: cada uno de estos países ofrece determinadas ventajas no presentes en otros, y que se dividen en tres tipos: paraísos para las personas físicas, paraísos para las personas jurídicas (sociedades) y paraísos para las personas físicas y jurídicas. (Continúa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario